Artículos

Diferencia entre diámetro y sección en los cables Hi-Fi

cables eléctricos fase-fase

Como hemos dicho muchas veces en los artículos que publicamos en el blog Ricableun cable, sobre todo si es Hi-Fi, se compone de muchas partes. Conductores, conectores, dieléctricos, apantallamientos, contactos, etcétera, etcétera. Los materiales y geometrías a través de los cuales se conectan los componentes distinguen cada cable de cualquier otro, aportando diferentes realces, matices y colores. Siempre que el sistema de alta fidelidad sea lo suficientemente revelador como para sacar todo esto a la luz. Cada personaje que llena el escenario dialoga con el otro, interfiriendo y aspirando a un resultado que debería ser, por parte de todos, uno: el del equilibrio. A este respecto, puede ser útil aclarar la diferencia entre diámetro y sección en los cables Hi-Fi.

Diferencia entre diámetro y sección del conductor en cables Hi-Fi

Todos los componentes de un cable son importantes, sobre todo si lo que conecta el cable es un equipo diseñado para audio y vídeo de alta fidelidad. Sin embargo, algunos de ellos son realmente importantes, tanto si hablamos de un cable fino como del cable de alimentación de nuestra lavadora. Pensemos en el conductor. Éste no es otra cosa que el material que hace fluir la corriente eléctrica por el interior del cable. Por tanto, si es cierto que todas las partes son importantes, en este caso se trata de uno de los elementos centrales.

Ricable Una de las incertidumbres más frecuentes de nuestros clientes cuando consultan las especificaciones técnicas de un cable esla diferencia entre diámetro y sección de un cable. Empecemos por un aspecto: el primer valor se mide en milímetros, el segundo en milímetros cuadrados. El primero constituye por tanto una longitud, el segundo una superficie. Imaginemos ahora que cortamos un cable eléctrico cualquiera y lo tenemos delante. Veremos el conductor (o conductores) y, a su alrededor, el material aislante. El conductor, al ser cilíndrico, formará un círculo.

sección transversal de un cable

Pues bien, el diámetro de este círculo constituye, precisamente, el diámetro del conductor, mientras que el área del círculo es lo que se denomina la sección transversal del conductor. La sección transversal es, pues, la superficie, expresada en milímetros cuadrados, que forman los hilos de cobre que atraviesan la funda aislante. Este valor es especialmente importante, ya que está relacionado con la capacidad del cable para transportar corriente o señal.

¿Por qué se utiliza la sección transversal para medir conductores?

Llegados a este punto, la pregunta es: ¿por qué se utiliza la sección transversal para medir los conductores y no el diámetro? La sección transversal, al ser la superficie del conductor, indica el espacio por el que pasan los hilos de cobre. En este punto hay muchas variables: diámetro de los hilos, material de los hilos, nivel de pureza del cobre y mucho más. Pero en general podemos decir que un cable con una sección transversal grande también podrá transportar más corriente.

La pregunta que puede surgir en este punto es: ¿por qué se hace referencia a los filamentos por su diámetro? La mala noticia es que la respuesta no es sencilla; la buena es que ya se la dimos hace unos artículos; nuestros clientes más fieles la recordarán. Nos referimos al efecto pieldel que ya hablamos en el artículo con el que iniciamos este blog. Quienes quieran hablar de ello con más detalle pueden hacerlo pinchando en el artículo que acabamos de enlazar. Pero para abreviar, el discurso es que la señal sonora no atraviesa la hebra sin más. Al contrario, como señal eléctrica de bajo voltaje, también y sobre todo pasa por la superficie conductora de cada filamento individual. Por eso el diámetro es de importancia primordial. También es relevante, pero en este caso durante la instalación, el diámetro exterior de todo el cable.

¿Cómo se calcula el diámetro de un conductor a partir de la sección transversal?

Si queremos calcular el diámetro de un conductor a partir de la sección transversal (área), una sencilla fórmula geométrica viene en nuestra ayuda:

d = A / Π = √ = x2

Supongamos que tenemos una sección transversal de 5 mm2. Para hallar el diámetro, tendremos que dividir este valor por Pi (3,14). El resultado es 1,59. La raíz cuadrada de 1,59 es 1,26, que multiplicado por dos da 2,52. El diámetro de un conductor con una sección transversal de 5 mm cuadrados es de 2,52 mm. Existen herramientas en la red que nos permiten realizar estos y otros cálculos rápidamente, como por ejemplo ¡You Can Do!.

sección de diámetro que puede hacer

La importancia de las especificaciones técnicas en los cables Hi-Fi

Ricable En cada una de las páginas de producto de cada cable encontraráuna rica tabla que podrá consultar, repleta de datos técnicos como capacitancia, resistencia, diámetro exterior, geometrías y mucho más. Es difícil para un fabricante de cables ofrecer tantos detalles a sus clientes, y el hecho de que muchos aprecien esta transparencia es especialmente halagador para nosotros. Esperamos que este artículo sobre la diferencia entre diámetro y sección en los cables Hi-Fi le haya resultado interesante y útil. Ricable Si tiene curiosidad por conocer todos los números de los cables, le remitimos a la página del catálogo completo.

Dejar un comentario