Dedalus Power Ricable Crítica #55 - Cable - Crítica
Os conozco desde hace mucho tiempo, tengo todo mi sistema cableado con vuestros cables, tanto de interconexión como de red, pero con la última prueba que os he hecho no dejáis de sorprenderme. Sinceramente, a veces me cuesta entender dónde está la brujería que permite que la calidad de vuestros cables sea tan evidente. De todas formas os he conocido a través de internet. Me gustaría utilizar vuestros cables para conectar etapas de potencia a altavoces, pero al ser muy largos y pasar por dentro de una estantería sería muy difícil e imagino que caro de hacer.
y estética del producto?
El cable es macizo, la calidad se nota enseguida al tacto, a pesar de todo es muy flexible y la construcción está cuidada a todos los niveles. La calidad del embalaje es notable tanto en robustez como en estética, nada que decir. Quizás el único pequeño defecto sea la falta de indicación de fase en el enchufe de alimentación.
Tenía el sistema conectado a la red eléctrica con una regleta común donde se conectaban todos sus cables. Dedalus Luego compré en Internet una regleta filtrada Schuko de ocho tomas barata, de 150 euros, y la conecté a la red a través de tu cable de alimentación sustituyendo la regleta común que todo el mundo usa en casa.
impresiones auditivas?
Después de haber conectado todo, encendido y calentado el sistema como de costumbre, empiezo a escuchar e inmediatamente noto una limpieza en la voz y en los detalles, la escena sonora era mucho más detallada y alta, la espacialidad aumentaba, el rango de graves potente y claro como nunca. Ricable Obviamente he probado con varios discos CD, vinilos y cassettes DAT pero el resultado era el mismo, era un poco incrédulo teniendo todo el sistema ya cableado , pero seguramente la regleta con cable normal era un cuello de botella y no permitía al sistema expresarse en su máxima expresión. Ahora todo esta mas limpio, cada frecuencia se ha beneficiado y es como escuchar un sistema diferente... ¿magia? No lo se, pero las diferencias son evidentes creo que incluso para un neofito.
Sus conclusiones.
Que puedo decir, una vez mas me habeis asombrado con vuestros productos que, como ya os he escrito, no son muy baratos pero una vez que los has escuchado y probado, enseguida te hacen olvidar el dinero que te has gastado y las peleas con tu mujer por comprarlos. Absolutamente para recomendar a cualquiera y os felicito de nuevo por vuestro trabajo.
Raffaele, en su reseña, señalaba la falta de la marca "fase" en la clavija Schuko, pero se olvidó de mencionarlo en la casilla "qué mejoraría". Creo que en cualquier caso es una sugerencia digna de consideración: de hecho, leyendo las peticiones en los diversos grupos sociales sobre temas de reproducción de sonido (así desde la fuente de alimentación hasta la escucha) muchos entusiastas entran en pánico cuando cambian un componente y, al principio, no están satisfechos, esperando una mejora más evidente. Luego, en la discusión resulta que el sistema está fuera de fase o un componente, y aquí es sin culpa propia, por ejemplo, tener uno de los controladores de los altavoces fuera de fase.
Hola Ricky, la marca de fase en un cable de alimentación con toma Schuko no tiene mucho sentido, porque depende de la posición de la fase en la toma de conexión. La toma Schuko se puede girar e invertir así la fase. Es mucho más importante buscar la fase en la toma y asegurarse de que está en el lado IEC donde está marcada la "L", para que el cable lleve la linealidad de fase de la toma.